Farándula en alerta: ¿Está en crisis la televisión chilena en 2025?


En los últimos años, la televisión chilena ha enfrentado una transformación profunda, y en 2025 la crisis parece haber alcanzado uno de sus puntos más álgidos. Con una baja sostenida en los niveles de audiencia y el cierre de programas emblemáticos, los canales nacionales luchan por mantenerse relevantes en un escenario dominado por las plataformas digitales.
El declive de la audiencia televisiva en Chile
Uno de los principales factores que explican esta situación es el cambio de hábitos en el consumo de entretenimiento. Las nuevas generaciones, especialmente los menores de 35 años, prefieren consumir contenido a través de YouTube, Netflix, TikTok o Twitch, dejando en segundo plano la televisión tradicional. Esto ha provocado que muchos programas de farándula y espectáculos, que en su momento lideraban los ratings, hoy apenas logren cifras aceptables.
La falta de innovación: ¿siempre lo mismo en pantalla?
Otro elemento clave es la falta de innovación. Los formatos repetitivos y la dependencia de figuras mediáticas que ya no conectan con el público joven han provocado un distanciamiento creciente. Incluso rostros reconocidos como Tonka Tomicic o José Miguel Viñuela han perdido protagonismo frente a influencers y creadores de contenido digital.
Problemas económicos y su impacto en la programación
Asimismo, la situación económica también ha afectado la industria. La reducción de presupuestos publicitarios ha obligado a los canales a realizar ajustes, lo que se traduce en despidos, recortes de producción y programación de bajo costo. Esto repercute directamente en la calidad de los contenidos.
¿Existe una salida para la televisión tradicional?
A pesar de este panorama, no todo está perdido. Algunos canales han comenzado a migrar parte de su contenido a plataformas digitales, con buenos resultados. También han surgido propuestas nuevas que integran el formato televisivo con lo digital, generando interacción en tiempo real y contenido exclusivo para redes sociales. El futuro parece estar en la convergencia de medios.
La farándula migró a lo digital
La farándula chilena, un sector que por años dominó la pantalla con programas como Primer Plano o SQP, hoy se adapta a nuevas realidades. Figuras emergentes surgen desde TikTok o Instagram, donde logran más visualizaciones que los programas emitidos en prime time. La televisión, si quiere sobrevivir, deberá reinventarse y acercarse a este nuevo público que ya no espera sentarse frente al televisor a una hora fija.
Mas Información: