Cómo identificar ofertas laborales falsas en internet – Guía para no caer en estafas (2025)


- ⚠️ 1. Si suena demasiado bueno para ser verdad… probablemente lo es
- 📧 2. Te contactan por WhatsApp, Telegram o redes sin haber postulado
- 💸 3. Te piden dinero para “procesos”, “uniformes” o “certificaciones”
- 🧾 4. No tienen página web ni presencia real
- 🔐 5. Te piden demasiados datos personales desde el inicio
- 📢 6. ¿Cómo protegerte?
Buscar trabajo en internet es algo común y necesario, pero también lo es estar alerta. Cada día aparecen cientos de ofertas laborales falsas que buscan engañar, robar datos o incluso dinero.
En esta guía práctica aprenderás a identificar las señales de alerta más comunes, cómo verificar si una oferta es real y qué hacer si sospechas de una estafa laboral.
⚠️ 1. Si suena demasiado bueno para ser verdad… probablemente lo es
Una oferta que promete sueldo alto, sin experiencia, trabajo desde casa, sin entrevistas, todo al mismo tiempo… suena perfecto, ¿no?
❌ Pero también suena falso.
🔎 Desconfía si el salario no coincide con el tipo de trabajo, o si prometen “ganancias garantizadas sin esfuerzo”.
📧 2. Te contactan por WhatsApp, Telegram o redes sin haber postulado
Muchos estafadores te escriben diciendo que vieron tu CV y tienen un empleo para ti. El problema es que tú nunca aplicaste a esa empresa.
💬 Algunas señales comunes:
- Te hablan desde números internacionales o sin datos de empresa.
- Te ofrecen entrevistas “por chat”.
- Te piden que instales apps raras o compartas datos personales.
👉 Si no aplicaste, verifica antes de confiar.
💸 3. Te piden dinero para “procesos”, “uniformes” o “certificaciones”
Una de las estafas más comunes:
“Solo debes pagar S/ 50 por el examen / uniforme / capacitación y ya estás dentro”.
🚨 ¡Una empresa seria nunca te pedirá dinero para darte trabajo!
Cualquier pago previo es una señal de alarma.
🧾 4. No tienen página web ni presencia real
Antes de creer en una oferta, haz esto:
Busca la empresa en Google.
Revisa si tiene página web oficial, redes sociales, opiniones o RUC.
Si no aparece nada o la web se ve falsa, evítala.
💡 También puedes buscar el nombre de la empresa + “estafa” para ver si hay reportes.
🔐 5. Te piden demasiados datos personales desde el inicio
Mucho cuidado si te piden enviar por correo o chat:
Copia de tu DNI / pasaporte
Fotos personales
Número de cuenta bancaria
Claves o datos de apps
👉 Esto puede ser phishing (robo de identidad). Solo comparte esa info cuando estés en una entrevista real y con contrato firmado.
📢 6. ¿Cómo protegerte?
Usa solo portales de empleo confiables, como Laborum, Bumeran, Computrabajo, etc.
Desconfía de los anuncios en grupos de WhatsApp o páginas sin control.
Nunca pagues por un empleo.
Guarda capturas de pantallas si sospechas, para denunciar.
📱 En Perú puedes reportar estafas en denuncias.policia.gob.pe
🧠 Conclusión
Buscar trabajo es una necesidad, pero también es tu responsabilidad protegerte de quienes se aprovechan de eso. Confía en tu intuición: si algo no se siente bien, investígalo primero.
Es mejor perder una supuesta “oportunidad” que caer en una estafa.
Mas Información: