BONO 600: Averigua AQUÍ las modalidades y fechas de pago del subsidio económico
Este subsidio ya se está entregando a más de 2 millones de familias que están en situación de vulnerabilidad. Infórmese AQUÍ las modalidades de pago para las familias afectadas por la pandemia del coronavirus.
El Ministerio de desarrollo e inclusión social (MIDIS) a comunicado que 2′005.038 hogares ya cobraron el Bono 600 soles que viene entregando el Gobierno. Dicho número representa el 53% del universo de hogares beneficiarios con este subsidio monetario, destinado en su primera etapa a 3′782.427 de familias en situación de vulnerabilidad por la pandemia del coronavirus.
La regiones que serán beneficiadas son Áncash (con un avance de pago del 47.2%), Apurímac (57.1%), Callao (56.3%), Huancavelica (56.6), Huánuco (52.4%), Ica (51.1%), Junín (52.2%), Pasco (50.4%) y Lima Metropolitana y Lima Región (53.5%).
En el proceso de pago del subsidio, que es gradual y diversificado, intervienen el Banco de la Nación y 17 entidades financieras privadas”, precisó el ministerio.
MODALIDADES Y FECHAS DE PAGO DEL GRUPO 2
Los beneficiarios del Grupo 2, son hogares con cuentas bancarias, billeteras digitales y banca celular (usuarios antiguos y nuevos), continúa con normalidad los próximos días de marzo. A continuación vea las modalidades y fechas de cobro.
1.CUENTA BANCARIA
El subsidio podrá ser cobrado a través de 17 entidades financieras, entre las que también se encuentra el Banco de la Nación.
Para promover un cobro ordenado, rápido y evitar aglomeraciones, el Gobierno ha establecido un cronograma en base al último dígito del DNI, el cual será el siguiente:
- Si su último dígito es 0, podrá cobrar el 26 y 27 de febrero.
- Si su último dígito es 1, podrá cobrar el 1 y 2 de marzo.
- Si su último dígito es 2, podrá cobrar el 3 y 4 marzo
- Si su último dígito es 4, podrá cobrar el 8 y 9 marzo
- Si su último dígito es 5, podrá cobrar el 10 y 11 marzo
- Si su último dígito es 6, podrá cobrar el 12 y 13 marzo
- Si su último dígito es 7, podrá cobrar el 15 y 16 marzo
- Si su último dígito es 8, podrá cobrar el 17 y 18 marzo
- Si su último dígito es 9, podrá cobrar el 19 y 20 marzo
2.BILLETERA DIGITAL
Los hogares beneficiarios que ya tengan billeteras digitales recibirán el bono a partir del 26 de febrero.
Otro dato importante es que el Gobierno ha previsto que los hogares beneficiarios que aún no tengan billeteras digitales, podrán afiliarse a una (Bim, Tunki y Yape). Asimismo, los nuevos hogares que decidan usar billeteras cobrarán en función a la fecha de afiliación. Para un mejor orden, se han establecido tres fechas:
- Los que se afilien entre el 1 y el 7 de marzo, cobrarán a partir del 12 de marzo.
- Los que se afilien entre el 8 y 14 de marzo, cobrarán a partir del 19 de marzo.
- Los que se afilien entre el 15 y 17 de marzo, cobrarán a partir del 23 de marzo.
3.BANCA CELULAR
Los hogares beneficiarios preasignados a esta modalidad podrán ingresar a la plataforma a partir del 22 de marzo para validar sus datos personales, su número de celular, y así poder cobrar.
MODALIDADES Y FECHAS DE PAGO DEL GRUPO 3
En el grupo 3 los beneficiarios se les pagará en dos modalidades
1. ‘Carritos pagadores’ en puntos focalizados: Los llamados ‘carritos pagadores’ de empresas transportadoras de valores estarán situados en puntos estratégicos de zonas rurales dispersas de las regiones de Áncash, Huánuco, Huancavelica, Junín, Apurímac, Pasco, Ica, Lima Región -inicialmente declaradas en nivel de alerta extrema por la pandemia del COVID-19- y donde las familias vulnerables no tienen a su alcance entidades financieras.
Para evitar contagios de coronavirus, el pago se realizará respetando el uso de mascarilla y el distanciamiento físico.
2. ‘Carritos pagadores’ con pago a domicilio: Esta modalidad aplica para personas adultas mayores de 80 años con discapacidad severa que viven solas en las regiones antes señaladas.
Se recuerda que durante estos pagos la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas brindarán seguridad para los beneficiarios.
Se recuerda que los hogares en situación de vulnerabilidad y pobreza o pobreza extrema de las zonas rurales y dispersas de las regiones priorizadas reciben orientación e información acerca del Bono 600 en 176 Tambos del Programa Nacional PAIS del Midis, ubicados en esos territorios en nivel extremo de alerta.
LAS NUEVAS PROVINCIAS QUE SERÁN BENEFICIADAS
Las nuevas regiones - y sus provincias- que recibirán el apoyo económico son Amazonas (Utcubamba); Arequipa (Arequipa, Camaná, Islay y Caylloma); Ayacucho (Huamanga); Cajamarca (Cutervo); Cusco (Canchis y La Convención); Loreto (Maynas y Ramón Castilla); Moquegua (Ilo); y las provincias de Tacna y Puno.
El pagó del subsidio también se hará por grupos con características similares a los de la primera etapa.
El Grupo 1 comenzará a recibir el subsidio el 25 de marzo; el Grupo 2, el 7 de abril; el Grupo 3, el 14 de abril; y el Grupo 4, el 7 de mayo.
CONSULTE SI ES BENEFICIARIO DEL BONO 600
Se creo una plataforma oficial, para que el usuario pueda consultar con total seguridad si es beneficiario del BONO, para esto el Ministerio de desarrollo e inclusión social creó esa plataforma, siga los siguientes pasos:
- Ingresa al enlace: https://bono600.gob.pe/
- Clic en "Consulta con tu DNI"
- Ingresa tu número de DNI
- Ingresa fecha de emisión del mismo
- Clic en "No soy un robot"
- Clic en "Acepto la política de privacidad"
- Por último Clic en "Consulta si tu hogar es beneficiario"
Mas Información: