Apoyo económico de S/99,000 a comunidades afectadas por inundaciones


Esta propuesta legislativa tendrá un impacto positivo en las familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido a la pérdida de sus viviendas como resultado de las intensas precipitaciones y el desbordamiento de ríos en todo el país.
El Congreso de la República ha presentado un proyecto de ley que busca brindar un incentivo económico a las familias peruanas que han sufrido la pérdida total de sus hogares debido a desastres naturales.
El objetivo de esta propuesta es garantizar la reubicación y el acceso a financiamiento para la vivienda. La iniciativa ha sido presentada por la Digna Calle, representante del partido político Podemos Perú. Su misión es brindar seguridad y apoyo a aquellos que han perdido sus viviendas a través del Fondo MiVivienda.
¿Cuánto es el monto de este beneficio?
Se ha modificado el Artículo 2 de la Ley que establece el Bono Familiar Habitacional, con el propósito de especificar que las personas que hayan perdido completamente su única vivienda debido a un desastre natural tienen el derecho de recibir un incentivo automático de al menos 20 UIT (Unidades Impositivas Tributarias). Este incentivo podrá ser utilizado en cualquier modalidad de otorgamiento del Bono Familiar Habitacional (BFH).
Es importante destacar que actualmente 1 UIT equivale a S/4,950. Por lo tanto, el monto mínimo que cada familia recibirá será de S/99,000, de acuerdo con el incentivo mencionado anteriormente.
Además, estos valores se actualizan mediante un Decreto Supremo autorizado por el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Economía. A través de una Resolución Ministerial del Ministerio de Vivienda, se detallan los valores de las viviendas que se priorizarán dentro del Programa Techo Propio. Esto significa que los montos y criterios específicos se establecerán y ajustarán según las disposiciones gubernamentales correspondientes.
Cambios
En esta iniciativa legislativa se realizan modificaciones a los Artículos 3 y 6 de la Ley de creación del Bono del Buen Pagador. Estas modificaciones se refieren a los beneficiarios del bono, incluyendo a aquellos que han sufrido la pérdida total de sus viviendas debido a desastres naturales, así como a la entrega del beneficio.
En cuanto a los beneficiarios, se amplía la cobertura del Bono del Buen Pagador para incluir a las personas que han sufrido la pérdida total de sus viviendas como resultado de desastres naturales. Esto implica que estas personas serán elegibles para recibir el bono y acceder a los beneficios correspondientes.
En relación a la entrega del beneficio, se establecen disposiciones específicas para garantizar que aquellos que han perdido sus viviendas debido a desastres naturales reciban el bono de manera oportuna y adecuada. Esto puede implicar ajustes en los procedimientos y plazos de entrega del beneficio para asegurar una respuesta rápida y efectiva a las necesidades de las personas afectadas.
Estas modificaciones buscan brindar un mayor apoyo y asistencia a las personas afectadas por desastres naturales en relación con el acceso a viviendas adecuadas y la obtención de beneficios financieros para la reconstrucción y reubicación.
Mas Información: