5 consejos para redactar un buen currículum en Perú (Guía 2025)


Un buen currículum es la clave para abrir la puerta a nuevas oportunidades laborales. En Perú, como en muchos países, los reclutadores reciben decenas (o cientos) de CVs para una sola vacante, por lo que destacar desde el primer vistazo es esencial.
En esta guía rápida, te compartimos 5 consejos prácticos y actualizados para armar un CV que realmente funcione en Perú en 2025.
✅ 1. Sé claro, directo y ordenado
Tu currículum debe ser fácil de leer. Los reclutadores suelen dedicar entre 6 y 10 segundos al primer vistazo. Por eso:
Usa títulos claros y secciones separadas.
No uses muchos colores ni fuentes decorativas.
Elige un diseño limpio y profesional (puedes usar Canva o plantillas de Word).
💡 Evita CVs llenos de información innecesaria o diseños desordenados.
📝 2. Personaliza tu objetivo profesional
Muchos CVs fallan por usar frases genéricas como “Busco una oportunidad laboral donde pueda aplicar mis conocimientos...”
Mejor di algo como:
“Técnico en administración con 3 años de experiencia en atención al cliente. Busco integrarme a una empresa donde pueda aplicar mis habilidades de organización y comunicación.”
🎯 Haz que tu objetivo se relacione con el puesto al que estás postulando.
🧠 3. Resalta tus logros, no solo tareas
En lugar de solo decir lo que hacías, explica lo que lograste:
❌ Mal ejemplo:
“Atendía llamadas y resolvía consultas.”
✅ Buen ejemplo:
“Atendí un promedio de 60 llamadas diarias, logrando un 95% de satisfacción del cliente durante 6 meses consecutivos.”
💡 Cifras y resultados concretos hacen tu CV más atractivo.
🧰 4. Adapta tu CV a cada oferta laboral
No es necesario cambiarlo todo, pero sí puedes ajustar:
Las habilidades clave que mencionas.
El orden de tus experiencias.
Las palabras que usas (usa términos similares a los del anuncio).
📄 Un CV genérico es fácil de ignorar. Uno adaptado tiene más chance de ser leído.
❌ 5. No pongas datos innecesarios
Evita incluir:
Estado civil
DNI o número de documento
Foto (a menos que sea obligatorio, como en empleos de atención al público)
Experiencia irrelevante (como pasantías de hace 10 años si ya trabajas en otra área)
🙅♂️ Menos es más. Enfócate en lo relevante para el puesto actual.
📎 Conclusión
Un currículum bien hecho no necesita ser largo, sino efectivo y bien enfocado. Sigue estos consejos y actualízalo constantemente según el tipo de trabajo que estés buscando.
Recuerda: tu CV es tu carta de presentación, y puede marcar la diferencia entre una llamada o el olvido.
Mas Información: